Entrega Final: Objeto Arquitectónico
Para esta entrega final, tuvimos que expresar diferentes estilos gráficos en la lámina A1 que puse al final de mi publicación anterior, para eso, tuvimos que inspirarnos de los diferentes ejemplos que daba el profesor para realizar el estilo de la lámina.Aparte de darle un estilo al objeto arquitectónico, también había que crear un diseño tanto para la viñeta como para el fondo de esta.
Lámina A1 (sin estilo)
Estilo Clásico:
Inspirado en Piranesi para sombrear.
Estilo Moderno:
Inspirado en los colores de la Bauhaus.
Estilo Post-Moderno:
Inspirado en el arquitecto Tschumi.
Como se puede apreciar, en el fondo y las líneas quise seguir lo que es la proporción áurea de una manera sutil.
Todas las láminas fueron realizadas en Sketchbook Pro y Photofiltre Studio X (para editar un poco las líneas).
El error que cometí en las láminas fue poner que era sólo una isométrica (en vez de poner "Objeto Arquitectónico" o "Axonométrica Isométrica") y que seguí el mismo patrón en todas las láminas, siendo que tenían que ser diferentes (desafortunadamente no escuché esa instrucción) a pesar de eso, creo que se ve bien reflejados los estilos en mis proyecciones. 20:39
P ara esta entrega final, tuvimos que expresar diferentes estilos gráficos en la lámina A1 que puse al final de mi publicación anterior, p...
Objeto Arquitectónico
Este encargo consistía en crear un objeto arquitectónico habitable y perceptivamente autoestructurado, teniendo que estar sujeto a 3 condiciones:- Un elemento vertical unitario.
- Tres planos horizontales.
- Un plano vertical.
Proyecciones realizadas en SketchUp. |
Luego de proyectarlo, se tenía que realizar una axonométrica isométrica del objeto en Sketchbook Pro, la cual pondré a continuación:
Lámina diagramada y hecha en Sketchbook Pro. |
Luego, utilizando la diagramación áurea, tuvimos que juntar ambos trabajos en una lámina de tamaño A1 para el encargo final, dándole espacio adecuado a cada proyección en la lámina.
E ste encargo consistía en crear un objeto arquitectónico habitable y perceptivamente autoestructurado, teniendo que estar sujeto a 3 cond...
Diagramación Áurea
En esta clase, vimos cómo diagramar una lámina con proporción áurea, diagramación que cambia la forma de la lámina considerablemente. Cabe destacar, que no sólo encontramos la proporción áurea en láminas, también se puede encontrar en la arquitectura, pinturas e incluso en la naturaleza.A continuación, dejo una imagen de la forma de esta proporción, y un ejemplo de dónde la podemos encontrar.
Imagen extraída de Google imágenes.
|
Para terminar, se remarca el borde de la viñeta con negro y se ponen los datos correspondientes.
Lámina realizada en Sketchbook Pro. |
E n esta clase, vimos cómo diagramar una lámina con proporción áurea, diagramación que cambia la forma de la lámina considerablemente. Cab...
Paseo Ahumada
Trabajo realizado en una lámina A2 sobre el Paseo Ahumada. |
La primera lámina es el primer trabajo realizado con un diagramación un poco débil, y la segunda es sobre el mismo trabajo pero corregido para su posterior evaluación.
10:10
Trabajo realizado en una lámina A2 sobre el Paseo Ahumada. El trabajo encargado era realizar croquis del Paseo Ahumada, concentrándose d...
Croquis aplicando conceptos
Para comenzar, en la clase anterior vimos diferentes conceptos que nos pueden ayudar a realizar un mejor croquis, los cuales eran:- Intención, que se puede definir como la intención que le queremos dar al croquis, aplicando sombras a un cierto punto o diferentes tipos de líneas para diferenciar una edificación de otra (representando importancia o cercanía).
- Intuición, por lo que entendí tiene que ver con el movimiento que se le entrega a la gente en el croquis, cosa que no es tan fácil de representar ya que se está en constante movimiento.
- Síntesis, este concepto se usa para definir un edificio en su máxima simplicidad, no concentrándose tanto en la fachada si no en la composición de estos.
- Jerarquía, que se puede encontrar en edificios con una fachada específica distinta a los demás, por su tamaño o color.
Croquis realizado en Sketchbook Pro, versión original aquí. |
Croquis realizado en Sketchbook Pro, croquis original aquí. |
Para comenzar, en la clase anterior vimos diferentes conceptos que nos pueden ayudar a realizar un mejor croquis, los cuales eran: Intenc...
Puntos de fuga y línea de horizonte
Croquis hecho a mano alzada en mi croquera, lo que se encuentra en la esquina superior derecha son apuntes de la clase. |
En esta clase, nos enfocamos en lo que era puntos de fuga y la línea de horizonte, para eso, tuvimos que traer diferentes croquis de arqu...
Diagramación
Diagramación hecha en Sketchbook Pro. |
Luego, trazamos la diagonal de la hoja y el punto que intersecta a esta con la recta vertical y se vuelve a repetir el procedimiento anterior. 16:54
Diagramación hecha en Sketchbook Pro. En nuestra primera clase de Expresión Arquitectónica II, realizamos la diagramación en una lámina ...
Bienvenido
Valentina López, estudiante de Arquitectura.
Universidad Tecnólogica Metropolitana.